Los roles, tipos de roles y su funcionalidad dentro del grupo.

 

Los roles, tipos de roles y su funcionalidad dentro del grupo.


“El rol es un modelo organizado de conducta, relativo a una cierta posición del individuo en una red de interacciones ligado a expectativas propias y de los otros" - Pichón Riviere.

 

Roles formales o prescriptos: serán aquello que están determinados por la posición que ocupa un sujeto en una institución.

Roles informales: cuando los sujetos juegan un papel dependiendo de la red de interacción grupal.

Hay tres roles principales, dada la importancia que adquieren en la vida del grupo y que surgen a partir de su interjuego. -Pichon-Riviere

·         Portavoz de un grupo es el miembro que en un determinado momento aborda y denuncia el acontecer grupal, las fantasías que lo mueven, las ansiedades y necesidades de la totalidad del grupo.

·         Chivo emisario de un grupo es quien se hace depositario de los aspectos negativos o atemorizantes del grupo o de la tarea.

·         Líder es quien puede hacerse depositario de aspectos positivos del grupo.

·         El saboteador se encargará de dificultar el cambio y atentará contra la tarea.

 

Autores como Benne y Sheaths distinguen tres categorías de roles en el grupo:

a) Los roles relativos a la tarea: los que apuntan a facilitar y coordinan el esfuerzo

del grupo en cuanto a la definición de sus objetivos y en cuanto a los medios para

alcanzarlos.

b) Los roles relativos al mantenimiento de la vida colectiva; estos roles comprenden, a los que por preocupaciones socioafectivas son llevados a mantener la moral del grupo. (encontramos al estimulador, el mediador, el protector).

También están los que son animados por la preocupación acerca del valor del grupo y por la de una interpretación de los fenómenos colectivos.

c) Los roles individuales; esta categoría se refiere a la satisfacción de necesidades

individuales propias, y constituye un aspecto a menudo importante de la conducta de algunos sujetos:

- el dominador (trata de demostrar su superioridad)

- el dependiente (trata de provocar simpatía y apoyo para sentirse seguro)

- el amante del prestigio (se hace valer y atrae la atención por todos los medios).

- el hombre que se relata (abusa de la situación para expresar sus sentimientos, sin relación con los problemas reales del grupo).

Existen roles positivos y negativos, autores como calvo realizo una exhaustiva clasificación y explicación de roles:

Roles positivos

Roles negativos

Ideas:

 

1- aclarador: vuelve a enunciar una cuestión o una solución con fines de

esclarecimiento, sintetiza después la discusión.

2- interrogador: formula preguntas, busca orientación, solicita informaciones o repeticiones para si o para el grupo.

3- opinante: aporta creencias u opiniones sobre algún tema en cuestión y de su propia experiencia para ilustrar lo que se está tratando.

 4- informador: informa a los miembros del grupo, poniéndolos al día.

 

 

 

Ideas:

 

1-      oscuro y complicado: quiere cooperar, pero lo hace todo de manera complicada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Emociones:

 5- alentador: fortalece el yo o el status del grupo; es amistoso y cordial.

6- armonizador: está de acuerdo con el grupo, concilia emociones opuestas,

comprende, cumple, acepta, y no es agresivo.

7- reductor de tensiones: ayuda al grupo, haciendo chistes, o con ocurrencias en los

momentos oportunos, reduciendo las tensiones.

Emociones:

2- agresor: lucha por su posición, se jacta, critica o censura a los demás, trata de

llamar la atención, demuestra hostilidad hacia el individuo o el grupo.

3- dominador: interrumpe, se embarca en largos monólogos, es super afirmativo y

dogmático, trata de dirigir al grupo, es autocrítico.

4- negativista: rechaza ideas, adopta una actitud negativa respecto a las cuestiones,

discute en momentos inoportunos, es pesimista y se niega a cooperar

(bloqueador).

5- desertor: se retrae de alguna manera, es indiferente, se siente apartado, es

excesivamente formal, sueña con los ojos abiertos, garabatea en sus papeles,

cuchichea con los otros, se aparta del tema o habla de su propia experiencia sin

que esta esté relacionada con la discusión del grupo.

6- tímido y callado: no habla, se encuentra inhibido.

7- bromista: lo toma todo a la broma, los chistes y gracias no animan, sino que

apartan al grupo de la tarea.

Decisiones:

8- activador: impulsa el grupo hacia la adopción de decisiones, insiste en el

cumplimiento del programa e índice a la acción.

9- iniciador: sugiere procedimientos, problemas o temas de discusión; propone

soluciones alternativas. Es el hombre de las ideas.

Decisiones:

8- indeciso: no llega a tomar decisiones, duda de todo, pide apoyo afectivo para

decidir.

 

Para que un grupo pueda llevar a cabo la tarea, los roles deben ser móviles; si ocurre lo contrario y en consecuencia éstos se estancan, encontramos el fracaso.



Un grupo puede no ser operativo y la forma de su coordinación dependerá tanto del estilo personal del coordinador, de la actividad que tenga que desarrollar, como de los objetivos implícitos y explícitos.


 El coordinador debe ser un co-pensador, crear, mantener y fomentar la comunicación, a través de un desarrollo progresivo, didáctica, aprendizaje y operatividad.

Las ideas, el aprender a pensar, la creación, estará íntimamente ligadas al concepto de salud, ya que consiste en una adaptación activa a la realidad.

En cambio, las conductas, de miedo al cambio, de repetición, las conductas estereotipadas, darán como resultado, enfermedad, la misma será una adaptación pasiva a la realidad.


Les comparto un video bien detallado para que puedas aprender más sobre los roles.



 

 

REFERENCIAS

1. . “Conducción y acción dinámica del grupo”.Beal, G. M.; Bohlen, J. M.; Raudabaugh,

J.N 1964. Editorial Kapeluzc. Argentina.

2. www.psicologiasocial.idoneos.com

3. “Dinámica de grupos y Equipo de trabajo. Comportamiento Organizacional.”

Contreras, S.; De León, C.M.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El liderazgo y sus funciones.