La Pertenencia Al Grupo.

 

La Pertenencia Al Grupo.


Sentido De Pertenencia o sentimiento de pertenencia es la identificación subjetiva que un individuo experimenta respecto a un grupo, una organización o una comunidad, en donde se siente cómodo, bienvenido y/o aceptado, es decir, en donde siente que pertenece.

Este sentido de pertenencia integra al sujeto hacia un grupo para adquirir sus necesidades y objetivos vinculados con sus valores de actividades hacia un proceso de desarrollo personal y grupal. En otras palabras, una persona con sentido de pertenencia, tiene una compatibilidad con la identidad grupal al que pertenece: no hay identidad sin pertenencia y viceversa (Castells, 1997).

Los procesos psicológicos que intervienen directamente en el sentido de pertenencia son (Levine, Moreland y Ryan, 1998):

- Identificación con los miembros del grupo 

- Compromiso y Motivación (cohesión grupal)


Dentro de la pertenecía grupal existen tipos y cualidades de membresías que dan sentido de pertenencia a los mimos. La membresía esta directamente ligada a la integración de los elementos a la pertenencia del grupo. Es la percepción del individuo respecto a su relación con el grupo. (Thelen,1954). La membresía entonces está vinculada con el sentido de pertenencia del individuo al grupo, así como el seguimiento de sus objetivos y normas que establecen un sentido un sentido de mayor comunicación y atracción grupal.

Por lo que podemos decir de que que tener una membresía en cualquiera de sus tipos nos da la certeza de pertenecer o no a un grupo especifico.

Dentro de los tipos de membresías se pueden identificar aquellas con las culés se entregan de manera física en documentos o credenciales para identificar los integrantes de un grupo.

• Formal: identifica la integración de un grupo con exclusividad, imagen y objetivos. Esos están conocidos en su totalidad por los miembros.

• Informal: el ingreso y permanencia de los miembros no tiene una estructura definida y generalmente se dan, por necesidad de contacto social.

• Voluntaria: como su nombre lo refiere, los individuos se integran de manera voluntaria a los grupos, por el propio deseo, libertad y ánimo de pertenecer al mismo.

• Involuntaria: es la que se adquiere en diversas circunstancias como son el nacimiento o la familia, es decir, sin poder de elección.

• Múltiples: en ellas los sujetos logran pertenecer a diversos grupos sociales, culturales, políticos, familiares, etc. Con ello, logran ventajas para identificar procesos de socialización y satisfacción de intereses y necesidades personales y grupales.

• Marginal: cuando hay niveles dentro del grupo, en el que los integrantes marginales están sólo a un paso dentro del grupo a comparación de los aspirantes.


Dentro de la pertenecía de grupos existe la atracción y la aceptación, en los cuales se fundamenta la pertenecía a cierto grupo.

Aceptación, es la facultad por la cual una persona admite a otra persona, animal, objeto o pensamiento o la acción por la cual las recibe de manera voluntaria.(Definicion.mx/aceptacion/) 

El psicólogo americano Abraham Maslow recogía en sus escritos la idea de que las necesidades del ser humano se encuentran clasificadas de forma jerárquica, de forma que sólo cuando una persona cubre las necesidades de un escalón, comienza a sentir las necesidades del escalón inmediatamente superior. A partir de esta teoría Maslow planteaba que la aceptación social se dividía en cinco escalones diferentes. En el primer nivel estarían las necesidades fisiológicas básicas, a continuación las relacionadas con la seguridad, para en el tercer escalón comenzar a aparecer las relacionadas con sentimientos como el amor, la amistad o el afecto. (Definicion.mx/aceptacion/) 

Una vez que la persona ya es miembro de un grupo, debe existir una atracción hacia los objetivos, los procesos y la identidad de dicho grupo. Es decir, debe tener un sentido de pertenencia. Los sujetos que están integrados a un grupo y se relacionan o trabajan de manera estrecha, logran establecer mayores intercambios comunicativos de ideas, pensamientos y diversas actitudes referentes a las actividades que encuentren en las metas de los grupos. Es decir, mantienen su atracción por el grupo y sus miembros.
Existen algunos motivos por los cuales los miembros de los grupos sienten atracción a los mismos (Shaw, 1983):
1. Atracción entre los elementos del grupo mutuamente, es decir, por el vínculo generado.
2. Atracción hacia las metas o los objetivos del grupo.
3. Atracción por las actividades o modo de ejecutar el plan de acción del grupo.
4. Atracción hacia el mero sentimiento de pertenencia, el cuál de por si genera bienestar.
5. Atracción hacia los incentivos que se obtienen al formar parte del grupo.

Finalmente debemos identificar los grupos de referencia. En los grupos de referencia los integrantes están plenamente identificados con el objetivo del grupo. Pueden realizar procesos de evaluación de sus miembros o de cada uno de los elementos (como pueden ser las normas, objetivos y funciones), ya que personalmente los conocen y los aceptan. Asimismo, reconocen las características y acciones que se llevan a cabo para el logro de los objetivos grupales.






Referencias:

Quaresma, M. L., & Zamorano, L. (2016). El sentido de pertenencia en escuelas públicas de excelencia. Revista mexicana de investigación educativa.

IEU. Semana II Dinámica De Grupos. Unidad III Proceso Básicos De Los Grupos.

https://definicion.mx/aceptacion/






Comentarios

Entradas populares de este blog

El liderazgo y sus funciones.