La Cohesión Grupal
La cohesión grupal
Para hablar de la cohesión grupal, debemos entender que la comunicación es la base de las relaciones, de la sociedad y del mundo en que vivimos.
Dicho ésto, se entiende a la cohesión grupal como el estado de la relación en los grupos, Es decir, el modo en que se organizan los grupos y las normas que rigen su comportamiento.
Esto produce efectos importantes en el desempeño de cada grupo, si uno se encuentra en un grupo en el que la cohesión es bastante negativa tendrá una mala relación grupal, al igual que si la cohesión es buena y hay comunicación entre los individuos del grupo, se mejorará el resultado de la relación grupal.
Es bastante común que los trabajos donde principalmente se trabaja en equipo se incite a una relación positiva entre los compañeros, para fomentar la cultura del trabajo sano y el "buen ambiente laboral", esto por supuesto afecta directamente al desempeño de cada empleado y del grupo laboral en conjunto, ya que en un ambiente laboral hostil los resultados que se quieren obtener no serán satisfactorios, así como en el caso contrario de que haya un ambiente laboral bastante "amigable" y buena comunicación entre cada individuo, los resultados esperados serán satisfactorios.
Para entender aun mejor de qué trata la cohesión grupal, debemos entender algunas partes en las que esta compuesto un grupo, osease, de los miembros, y hay uno que destaca por el hecho de encaminar a los demás individuos en este, el cual seria el líder, entrenador, guía, o como se le quiera llamar a el respónsale de la coordinación y acomodo en un grupo, citando a Escudero, Balagué y Garcia-Mass; "se suele omitir a los lideres en la ecuación para crear al grupo perfecto".
¿A qué se refiere esto? al hecho de que en la actualidad una gran parte de los grupos que se forman, por ejemplo, para una empresa de forma laboral, no cuentan con un líder adecuado o si lo tienen, a este se le limita y eso genera grupos de bajo rendimiento, cosa que no se cambia ya que se contempla también en la organización de estos, surgiendo problemas de grupo, debido a la planeación floja de estos equipos de trabajo.
A continuación video que ejemplifica perfectamente cada rol en un grupo y como la cohesión afecta al conjunto.
Referencias:
Video: https://www.youtube.com/watch?v=pidhWGD-m_A
Pérez, M. (2002) Estudio cualitativo sobre entrenadores de alto rendimiento deportivo. Revista de
psicología del deporte.
Rizo, M., (2006): La interacción y la comunicación desde los enfoques de la Psicología Social y la
Social y la Sociología Fenomenológica. Breve exploración teórica.
Ruiz, R. (2006). Diferencias de liderazgo en entrenadores de judo a nivel competitivo.
Comentarios
Publicar un comentario